
UN PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL QUE.................
TALLERES EN EL JUAN XXIII


TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL

TALLER DE COCIÑA

TALLER DE CARPINTERÍA

TALLER DE ABALADOIROS

TALLER DE MANIPULADOS
ACTIVIDADES EN EL SAGRADA FAMILIA






COLABORAR PARA COOPERAR
COLABORAR (co- laborare ,trabajar juntamente con
COOPERAR (co-operare<operare cum>trabajo, ayuda,interés, apoyo)
-
La cooperación es una estructura de interacción diseñada para facilitar el logro de una meta o producto final específico por un grupo de personas que trabajan juntas favoreciendo entre otros aspectos, la práctica en habilidades sociales.
-
La cooperación añade a la colaboración, al simple trabajar juntos,un plus de solidaridad, de ayuda mutua, de generosidad, que hace que la relación que se establece entre los miembros de un equipo que llega a ser cooperativo , sea mucho más profunda a nivel afectivo.
Por ello utilizamos una metodología enfocada en la colaboración y cooperación
con grupos de trabajo heterogéneos y planes de acción que giraron en torno a talleres de acción y empatía
TALLERES DE ACCIÓN Y EMPATÍA
La organización de las actividades en talleres, formandos pequeños grupos de trabajo heterogéneos, propició la cooperación entre los dos grupos, siendo capaces de "enseñarse mutuamente" y ayudarse a la hora de aprender y conseguir una meta.Esta tipo de agrupación favoreció la motivación de los participantes, teniendo en cuenta que las actividades de cada taller se diseñaron en base a intereses comunes aambos grupos , potenciando de esta forma , un clima agradable y fluído de cooperación.
Se trabajaron a distintos niveles de competencia, dificultad, destrezas y habilidades motoras, etc; lo que permitió realizar tareas activas y participativas, que implicaron empatía entre los miembros del grupo, donde todos sintieron la necesidad de entenderse con el otro para poder conseguir un reto.
En el centro Juan XXIII, los alumnos participaron en talleres de manipulados, cocina , expresión corporal, adornos, y carpintería. Actividades que ellos realizan en su vida diaria, teniendo en cuento que el centro se caracteriza por ser de carácter ocupacional.
En el Sagrada Familia, los alumnos junto con los docentes encargados de llevar a cabo las actividades, programaron actividades de educación física, educación plástica y educación musical, buscando que los alumnos se sumergieran en la actividad diaria de cada centro en un día normal.
De esta forma todos pudieron ponerse en el lugar del otro y ver que las diferencias que convencionalmente nos hacen tan diferentes, realmente no lo son, ya que todos pudieron llevar a cabo las actividades propuestas y realizarlas sin mayor dificultad.